viernes, 6 de marzo de 2015

Confianza en ti mismo


Hola, que gusto saludarlos nuevamente. En esta ocasión quiero compartirles lo que a mí me está funcionando para tener éxito en lo que hago. Da click Aqui y checalo tu mismo

Y se llama confianza. Debes confiar en ti mismo para lograr el resultado que esperas; La confianza en uno Mismo, es un tema del cual es primera vez que hablo en mi blog, sin embargo, es quizás uno de los pilares que te van a permitir crecer hasta donde tú te lo propongas.

Es importante cultivar el hábito de confiar en uno mismo, debido a que es esto lo que te va a permitir actuar con autoridad y propiedad en todo momento, te evita andar con dudas y temerosos de lo que pueda ocurrir.



Confiar en ti mismo te permite enfrentar la vida con menos miedo, y más decisión. Si le propones a dos personas a realizar una misma tarea, siendo todos los demás factores equitativos, lo hará mejor y más rápido aquella que tenga más confianza en sí misma. Esto, desde la más simple tarea, hasta la más compleja.

¿Pero porqué parece que es un gran reto confiar en sí mismo?
Incluso si eres muy talentoso, y cuentas con grandes habilidades, bajo presión, si no cuentas con una gran Confianza en ti Mismo, no lograrás desempeñarte al máximo.



Por ejemplo, si trabajas en netmarkketing, una cosa es leer un libro y aprender y comprender técnicas de venta, pero otra muy diferente será atreverte y promover el producto o servicio que ofreces, y congruentemente aplicar dichas técnicas enfrentando al prospecto de cliente cara a cara. La mayor limitante no será por tanto, el desconocimiento sobre el tema, o la carencia de experticia, sino la creencia limitante de que no lograrás hacerlo bien, y que todo será un fracaso, porque dudas de la confianza en ti mismo.



Hablar en público es un gran ejemplo. Muchas personas tienen el conocimiento y la habilidad de redactar un parlamento que la audiencia pueda disfrutar, y cuando lo practican en privado, puede que hagan un excelente trabajo.  Sin embargo, puestos en el escenario enfrente del público, o simplemente hablando del tema, de estar en frente de decenas o cientos de personas, genera en dichas personas muy posiblemente sentimientos de duda y temor, debido a no Confiar en Sí Mismos.

Quizás puedas pensar que la Confianza en Sí Mismo sea cuestión de contar con un historial exitoso. Y ciertamente a pesar de que esto puede incrementar tu autoconfianza, no necesitas un gran historial de éxitos para sentirte confiado. La confianza es un sentimiento de certeza, un recurso interior del cual puedes hacer uso cuando lo desees.

La clave para sentirse confiado, yace en una de las frases de Albert Einstein:

La Imaginación Es Más Poderosa Que El Conocimiento.




Incluso cuando tu conocimiento pone a expectativa tu propio fracaso, tienes la habilidad de conscientemente dirigir tu imaginación para superar ese impulso y sentirte certero con respecto al éxito que lograrás sin importar que.

Muchas personas dejan que su imaginación funcione en modo Piloto Automático, así que de vez en cuando fracasan y de vez en cuando logran el éxito. Es como tratar de conducir un automóvil presionando el acelerador y el freno al mismo tiempo.

Para sentirte confiado necesitas enfocar tu mente para visualizar únicamente los resultados. Resultados en los que te veas desempeñándote de la mejor manera. Si logras identificar cuando estas preocupándote (mentalmente estas aceptando el fracaso), inmediatamente tienes que soltar el freno y enfocarte en acelerar. No importa que tantas veces te encuentres contemplando el fracaso como posibilidad, simplemente sigue enfocándote de nuevo y adopta una mentalidad de éxito.

Visualiza el éxito!
Con el fin de evitar un problema de auto-sobreconfianza, es decir, que confíes demasiado en ti mismo, hasta el punto de hacerlo ciegamente, y pasar al plano instintivo; deberás tomar la decisión racionalmente de confiar en ti mismo, basado en la lógica y el sentido común.




Si te sientes tan confiado que piensas que estás listo para un gran proyecto y usas esto como excusa para no prepararte lo suficiente, no verificar la información, no  hacer caso de tu equipo, estás aplicando de manera incorrecta la Confianza en ti Mismo. Estas sobreconfiando en ti y esto te llevara al fracaso!!

Sin embargo, hay momentos en los cuales has hecho lo que debes hacer desde el punto de vista intelectual, y es entonces cuando debes sumergirte en la parte emocional, en la cual yace tu Confianza en Ti Mismo. Cualquier situación que te obligue a trabajar bajo presión, es la oportunidad perfecta para lograr entrenarte y llegar a tu estado de Autoconfianza. Ejemplos: una conferencia, una llamada de netmarketing, una audición, una entrevista, un examen… etc

Así que, por un lado ten cuidado de no sobreconfiar en ti mismo y ahórrate tu autoconfianza como excusa para dejar a un lado tu preparación y puesta a punto. Pero por otro lado, es increíble lo lejos que te puede llevar una gran confianza en ti mismo, junto con una preparación efectiva.

La Confianza en Sí Mismo no es la panacea. Pero ser capaz de sentirse certero y confiado del éxito que se puede lograr, aumenta en gran medida los alcances de tus esfuerzos y maximiza el logro de tus objetivos. La confianza es usualmente un factor decisivo a la hora de concretar una reunión, un negocio, pasar una entrevista o audición, obtener una cita amorosa, ser contratado, promovido o formar parte de un equipo, y en su defecto liderarlo.

Y la ausencia de confianza puede llevarte al decrépito estado de que incluso cuando cuentas con las condiciones y recursos intelectuales necesarios, ni siquiera haces el intento, pierdes de antemano por no intentar, debido a que no confías en ti, y en todo lo que puedes dar.





En ocasiones, el simple hecho de comprometerse a confiar en sí mismo, es suficiente para empezar a crear el hábito de la confianza y que logres el éxito.

Con todo esto: ¿Qué podrías hacer si tuvieras en tu arsenal de habilidades un pleno sentimiento de confianza en que lograrás el éxito el 100% de las veces que lo intentes? Vuélvete un emprendedor!!  La pregunta es: ¿Qué no podrías hacer?

Un fuerte abrazo y espero poder ayudarlos, en todo lo que quieran emprender.

Saludos



1 comentario: